Sabías qué…?
Nuestro cuerpo es como un gran banco, donde nosotros depositamos a  diario una cuota de calcio y éste es el nutriente esencial para el  crecimiento y desarrollo de las estructuras óseas.
Pero  cuando llegamos a la edad adulta este calcio comienza a perderse  en pequeñas cantidades y esa cuenta bancaria comienza a disminuir, por  eso es tan importante que, en la etapa de la niñez y adolescencia, el  consumo de lácteos sea el apropiado, de esta manera se evitará déficit  en la edad adulta mayor.
Si un niño bebe tres vasos de leche  llega al 80% de las necesidades diarias de calcio, por eso la  alimentación debe ser completa y balanceada ya que el calcio se  encuentra también en otros alimentos.
Aspectos a considerar a la hora de seleccionar los lácteos:
Valor energético: Dependerá del contenido graso, así como también del contenido de azúcar o del agregado de edulcorantes.
Contenido graso: Pueden ser completos, parcialmente descremados o descremados.
Pueden tener el agregado de vitaminas A y D, así como también el agregado de minerales como hierro o más calcio.
Contenido de azúcares: Pueden tener azúcar adicional, o bien  edulcorantes. Tenemos que tener en cuenta que si llevan el agregado de  mermeladas, frutas secas o cereales, aumenta su valor calórico.